¿Cuánto cuesta una fianza en México?

Conoce cuánto cuesta una fianza en México, sus tipos y los factores que influyen en su costo. Infórmate antes de contratar.
August 7, 2025

Conocer cuánto cuesta una fianza en México resulta esencial para empresas y personas que requieren cumplir con obligaciones legales o contractuales. 

El precio de una fianza depende de varios factores, como el tipo de fianza solicitada, el monto garantizado y el perfil del solicitante. 

En México, las fianzas se encuentran reguladas por la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, vigente y supervisada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

Tipos de fianzas en México

Las fianzas en México cumplen distintas funciones, de acuerdo con el tipo de obligación a garantizar. Algunos tipos de fianzas en México incluyen:

  • Fianzas de cumplimiento: aseguran que el contratista cumpla las condiciones estipuladas en un contrato. Se utilizan en licitaciones públicas, contratos de obra y prestación de servicios.
  • Fianzas fiscales: garantizan el pago de créditos fiscales, impuestos o derechos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) u otras autoridades fiscales. Resultan necesarias para solicitudes de prórrogas de pago, importaciones temporales u otros procedimientos administrativos.
  • Fianzas de arrendamiento: protegen al arrendador frente a incumplimientos de pago de renta, daños al inmueble o adeudos de servicios públicos. Suelen requerirse en contratos de alquiler de bienes raíces comerciales o habitacionales.
  • Fianzas judiciales: se presentan ante tribunales para garantizar obligaciones procesales. Pueden cubrir, por ejemplo, daños y perjuicios derivados de juicios civiles, mercantiles, penales o administrativos.
  • Fianzas de anticipo: aseguran que el contratista utilizará correctamente los recursos entregados como anticipo en un contrato de obra o servicios.
  • Fianzas laborales: garantizan el pago de salarios, prestaciones y obligaciones laborales en caso de incumplimiento por parte del empleador.

Cada tipo de fianza responde a necesidades legales y contractuales específicas. Las afianzadoras en México ofrecen estos instrumentos según las condiciones del proyecto o contrato que se requiera garantizar.

Costo de una fianza

Se deben considerar varios elementos para saber el costo de una:

  • Monto garantizado: el costo de la fianza generalmente corresponde a un porcentaje del monto que se debe garantizar. Este porcentaje puede variar entre el 1 % y el 10 % anual.
  • Tipo de fianza: por ejemplo, las fianzas fiscales y las fianzas de arrendamiento tienen tarifas distintas debido al tipo de riesgo que asumen las afianzadoras.
  • Perfil del solicitante: las afianzadoras analizan la situación financiera, historial crediticio y experiencia previa del solicitante.
  • Duración: el costo también depende del plazo de vigencia de la póliza de fianza.

Por ejemplo, si una empresa necesita una fianza de cumplimiento por un monto de $1,000,000 MXN, podría pagar entre $10,000 MXN y $30,000 MXN anuales, dependiendo del porcentaje aplicado y su evaluación crediticia.

El costo de una fianza depende de múltiples factores como el tipo de garantía, el monto asegurado y el perfil del solicitante. 

Según datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), el sector de fianzas mantiene una participación constante en el mercado mexicano, con variaciones específicas según la demanda de cada tipo de fianza.

Beneficios de contratar una fianza

Contratar una fianza ofrece varios beneficios legales y operativos:

  • Permite cumplir con requisitos obligatorios en contratos públicos o privados.
  • Facilita procesos legales, como en el caso de cuánto cuesta una fianza penal, donde una garantía permite obtener libertad provisional mientras continúa el juicio.
  • Genera confianza entre las partes al asegurar el cumplimiento de las obligaciones pactadas.
  • Representa una herramienta financiera accesible en comparación con otras garantías como hipotecas o depósitos.

Además, recurrir a afianzadoras autorizadas por la CNSF garantiza transparencia y cumplimiento de las normativas aplicables.

​​Requisitos para contratar una fianza

El proceso para contratar una exige presentar identificación oficial, comprobante de domicilio, estados financieros y cumplir con los criterios de evaluación de las afianzadoras. Dependiendo del tipo de fianza, se pueden requerir garantías adicionales para respaldar la obligación.

Para fortalecer su perfil y agilizar el trámite, las empresas pueden apoyarse en seguros que respalden su operación ante las afianzadoras. En Avla, ofrecemos fianzas y seguros diseñados para ayudarte a cumplir los requisitos de contratación. 

Facilita tu contratación con soluciones de fianzas y seguros

Conocer cuánto cuesta una fianza y los requisitos para contratarla permite a empresas y personas cumplir con obligaciones legales y contractuales de manera efectiva. 

Contar con una póliza de fianza adecuada y respaldarse con seguros para empresa fortalece la posición frente a procesos públicos o privados. 

En Avla, ofrecemos soluciones ágiles que facilitan tu participación en proyectos y contratos clave.