Comprender qué es una licitación pública es el primer paso para poder participar en una. La licitación pública es el procedimiento legal mediante el cual una entidad gubernamental convoca a proveedores o contratistas para ofrecer bienes, servicios u obras.
En México, esta se regula principalmente a través de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Su objetivo es garantizar transparencia, competencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Cómo hacer una licitación pública
Para entender cómo preparar una licitación, es fundamental conocer sus pasos y requerimientos. En México, el proceso se compone de varias etapas:
- Convocatoria: la entidad pública emite una invitación abierta a través de medios oficiales, donde especifica las bases, requisitos y características del bien, servicio u obra solicitada.
- Junta de aclaraciones: los interesados pueden solicitar aclaraciones sobre los términos de la convocatoria para asegurar su correcta interpretación.
- Presentación y apertura de proposiciones: los participantes entregan sus propuestas técnicas y económicas, las cuales se abren en un acto público.
- Evaluación de proposiciones: la autoridad evalúa las ofertas según criterios establecidos en la convocatoria, como precio, calidad o tiempo de entrega.
- Fallo: Se comunica la decisión sobre qué propuesta resultó ganadora.
- Firma del contrato: el adjudicatario debe garantizar el cumplimiento mediante instrumentos como la póliza de fianza.
Entre los principales requisitos para participar, se encuentran: estar legalmente constituido, acreditar capacidad técnica y financiera, y no estar inhabilitado para contratar con el gobierno.
Tipos de licitaciones en México
La ley mexicana contempla distintos tipos:
- Licitación pública nacional: participan solo personas físicas o morales mexicanas.
- Licitación pública internacional bajo tratados: se dirige a proveedores de países con los cuales México ha suscrito tratados comerciales.
- Licitación pública internacional abierta: permite la participación de proveedores extranjeros, independientemente de tratados.
Cada modalidad responde a criterios como el monto de contratación, la disponibilidad de proveedores nacionales y los compromisos internacionales de México.
Diferencias entre el proceso de licitaciones públicas y privadas
Ambas difieren en aspectos clave:
Estos elementos impactan directamente en licitaciones para pymes, que deben adaptarse a las reglas específicas del proceso público o privado al que desean acceder.
Ejemplo de licitación pública
- El gobierno publica la convocatoria en el sistema CompraNet (sistema web gubernamental para contrataciones públicas), especificando los requisitos técnicos, financieros y legales.
- Las empresas interesadas revisan las bases y asisten a la junta de aclaraciones para resolver dudas.
- Los participantes presentan sus propuestas técnicas y económicas en el plazo establecido.
- La autoridad pública realiza la apertura de proposiciones en un acto público.
- El comité evaluador analiza las propuestas con base en los criterios de la convocatoria.
- Se adjudica el contrato a la oferta que cumpla con los requisitos y ofrezca las mejores condiciones.
- El adjudicatario firma el contrato y presenta una garantía de cumplimiento, como una póliza de fianza.
Durante la evaluación, se analizarían los antecedentes de los licitantes, la propuesta técnica y la oferta económica, para finalmente adjudicar el contrato a quien ofrezca las mejores condiciones para el Estado.
Qué es una licitación de obra
Esta constituye a un tipo particular de licitación pública orientada a la contratación de trabajos de construcción, rehabilitación o mantenimiento de infraestructura. La Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas establece las bases y requisitos de este proceso.
El proceso de licitación de obra pública incluye etapas como la revisión de proyectos ejecutivos, análisis de precios unitarios y evaluación de la experiencia técnica del licitante. Además, resulta obligatorio presentar garantías como la fianza administrativa para asegurar la correcta ejecución de la obra.
Qué es licitación en una empresa
Es el proceso mediante el cual las compañías privadas buscan proveedores a través de convocatorias internas o externas.
Aunque comparten similitudes con las licitaciones públicas, las privadas permiten una mayor flexibilidad en los criterios de adjudicación, ya que no están sujetas a regulaciones oficiales tan estrictas.
Esta modalidad se utiliza principalmente para compras de gran volumen, contratos de largo plazo o proyectos estratégicos, garantizando así mejores condiciones comerciales.
Participar en licitaciones públicas con el respaldo adecuado
Conocer qué es una licitación pública resulta esencial para entender cómo el gobierno mexicano contrata bienes, servicios y obras de manera transparente y competitiva.
Al comprender el proceso de licitación, sus tipos y diferencias con las licitaciones privadas, las empresas pueden preparar mejor sus propuestas y aumentar sus posibilidades de éxito.
Si buscas asegurar tu participación en licitaciones públicas de forma ágil y confiable, en Avla ofrecemos soluciones de fianzas y seguros que se adaptan a tus necesidades. Te invitamos a conocer más sobre nuestros servicios y fortalecer tu estrategia de licitación.