¿Qué son siniestros en los seguros?

Descubra qué es siniestro en un contrato de seguros, cómo se clasifica y qué hacer para reportarlo correctamente ante una aseguradora.
July 15, 2025

Cuando una persona o empresa contrata una póliza, asume que recibirá respaldo económico si ocurre un evento inesperado. Pero para que ese respaldo se active, debe producirse un hecho específico: el siniestro. Comprender qué es un siniestro resulta esencial para saber cómo funcionan los seguros y qué acciones tomar cuando ocurre un incidente cubierto por una póliza.

Según el Reglamento de Supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) del Perú, un siniestro es la ocurrencia de un evento previsto en una póliza, que genera la obligación de la aseguradora de cubrir total o parcialmente una pérdida, daño o responsabilidad.

Qué son los siniestros en seguros: significado y tipos

Un siniestro se produce cuando ocurre un evento dañino o perjudicial, previamente especificado en el contrato, que activa las obligaciones del asegurador.

Por ejemplo, un incendio en una planta industrial, un robo en una tienda o un accidente vehicular pueden calificarse como siniestros, siempre que estén incluidos en la cobertura contratada.

Los tipos más comunes de siniestros en seguros incluyen:

Siniestros patrimoniales: afectan bienes como vehículos, inmuebles, maquinaria o mercancía.

Siniestros personales: se refieren a daños físicos o fallecimiento del asegurado, como en seguros de vida o salud.

Siniestros de responsabilidad civil: involucran el deber de indemnizar a terceros, como ocurre en accidentes causados por el asegurado.

Por otro lado, la diferencia entre qué es siniestro y un accidente radica en que no todo accidente es un siniestro, pero todo siniestro puede originarse en un accidente, siempre que el evento esté contemplado en el contrato de seguro.

Qué hacer ante un siniestro

Cuando ocurre un siniestro, la persona asegurada debe cumplir una serie de pasos para no perder la cobertura. Aunque puede haber variaciones según la póliza, el procedimiento básico incluye:

  1. Notificar el siniestro: el asegurado debe comunicarlo a la compañía dentro del plazo establecido, que suele ser inmediato o dentro de los siete días siguientes.
  2. Presentar documentos: la aseguradora puede requerir actas policiales, peritajes, fotografías, boletas de compra, informes médicos u otra documentación probatoria.
  3. Evaluación del siniestro: el asegurador verifica si el evento está cubierto, analiza las condiciones de la póliza y estima el monto a indemnizar.
  4. Pago o rechazo: si la solicitud procede, la aseguradora realiza el pago correspondiente. En caso contrario, comunica formalmente su negativa, con las razones legales.

Este proceso exige cumplimiento riguroso por parte del asegurado. Una notificación tardía o la omisión de documentos puede invalidar la solicitud.

Coberturas comunes y siniestros frecuentes

En el mercado peruano, muchas empresas optan por contratar un seguro multirriesgo

Este agrupa distintas coberturas en una sola póliza: incendios, robos, rotura de maquinaria, responsabilidad civil, entre otras. Esta modalidad simplifica la gestión del riesgo y suele incluir protección ante los siniestros más recurrentes.

Las aseguradoras en Perú diseñan productos específicos según el sector económico. Por ejemplo, para empresas de construcción, ofrecen coberturas contra daños estructurales, mientras que para comercios minoristas, priorizan la protección contra robo o interrupción de actividades.

En cualquier caso, el asegurado debe revisar las cláusulas, exclusiones y límites de su póliza. Algunos eventos pueden no estar cubiertos, como los derivados de negligencia grave, dolo o falta de mantenimiento.

Recomendaciones para evitar problemas en la atención de siniestros

La experiencia de los asegurados muestra que muchos conflictos surgen por malentendidos en las coberturas o incumplimientos formales. Para evitar estos problemas, conviene seguir algunas buenas prácticas:

  • Revisar a fondo las condiciones de la póliza antes de contratar.
  • Mantener actualizada la documentación de los bienes asegurados.
  • Informar oportunamente cualquier cambio relevante (nuevas instalaciones, ampliaciones, etc.).
  • Notificar el siniestro de inmediato y recopilar la mayor cantidad posible de evidencias.
  • Conservar copia de toda la comunicación con la aseguradora.

Estas acciones facilitan el proceso y aumentan las probabilidades de que la aseguradora cubra el siniestro conforme a lo pactado.

Comprender qué es siniestro mejora la gestión del riesgo

Conocer a fondo qué es siniestro permite actuar con mayor claridad frente a eventos cubiertos por un seguro. No se trata solo de contar con una póliza, sino de saber cómo funciona ante eventos reales.

Enfrenta tus siniestros con respaldo experto. En Avla Perú te ofrecemos soluciones como seguro multirriesgo, póliza de caución y carta fianza para proteger tu empresa frente a imprevistos. Contáctanos y encuentra la cobertura que se ajusta a tus necesidades.